La guerra más corta de la historia: 38 minutos que cambiaron el mundo

Avatar de Redaccion

Cuando pensamos en guerras, solemos imaginar conflictos que duran años o incluso décadas. Sin embargo, la guerra más corta de la historia apenas se prolongó 38 minutos. Ocurrió el 27 de agosto de 1896 en Zanzíbar, una isla del océano Índico, y enfrentó al Imperio Británico con el sultanato local. Aunque breve, dejó huella en la historia y refleja hasta qué punto el colonialismo europeo dominaba el mundo en aquella época.


Contexto: Zanzíbar bajo influencia británica

  • A finales del siglo XIX, Zanzíbar era un punto estratégico por su comercio de especias y esclavos.
  • Tras la firma de tratados coloniales, el sultanato estaba bajo protectorado británico.
  • Cuando el sultán Hamad bin Thuwaini murió en 1896, subió al trono Khalid bin Barghash sin el visto bueno de Londres.
  • Gran Bretaña lo consideró una amenaza a sus intereses y exigió que renunciara.

El conflicto de 38 minutos

  • 9:00 a.m.: expira el ultimátum británico.
  • 9:02 a.m.: los cañones británicos abren fuego contra el palacio del sultán.
  • 9:40 a.m.: el palacio queda destruido, la guardia del sultán es aniquilada y Khalid huye hacia el consulado alemán.
  • Duración total: entre 38 y 45 minutos, según los registros.

Resultado: más de 500 bajas en el lado de Zanzíbar, mientras que los británicos apenas sufrieron un herido leve.


Consecuencias

  • El Imperio Británico instaló un sultán favorable a sus intereses.
  • Se reforzó la imagen de poder absoluto británico en la región.
  • El suceso se convirtió en un símbolo del desequilibrio colonial: una potencia moderna contra un estado local sin capacidad de defensa.

Curiosidades

  • La “guerra” fue tan corta que algunos habitantes apenas se enteraron de lo ocurrido hasta después.
  • La marina británica utilizó cruceros de guerra modernos contra barcos de madera.
  • El sultán Khalid logró escapar, pero años después sería capturado.

🕐 En 10 segundos

  • La guerra más corta de la historia ocurrió en Zanzíbar en 1896.
  • Duró apenas 38 minutos y terminó con la victoria británica.
  • Fue un ejemplo claro del poder colonial europeo frente a estados locales.