Medusas en las playas de Cádiz: ¿por qué este verano hay más y cuáles pueden picar?

Avatar de Redaccion

Este verano 2025 está marcado por una presencia inusualmente alta de medusas en las costas gaditanas. Desde ejemplares gigantes de barril hasta la peligrosa Pelagia noctiluca («clavel de mar»), los avistamientos se suceden en playas populares como La Caleta, Valdevaqueros, Getares y Torreguadiaro. En algunos casos, las autoridades han izado banderas de advertencia y se están registrando picaduras frecuentes entre los bañistas. Este artículo explica por qué ha ocurrido, qué especies están implicadas y qué medidas tomar al acercarse al mar.

¿Por qué hay más medusas este año?

  • Calor del agua y corrientes favorables
    Aumento de hasta un grado centígrado por encima de lo habitual en las temperaturas del mar, junto con corrientes y vientos favorables, permiten que las medusas se concentren en las costas andaluzas.
  • Reducción de depredadores naturales
    La sobrepesca ha disminuido especies como la tortuga boba o el atún rojo, que ayudaban a controlar las poblaciones de medusas.
  • Corridores biológicos y geografía estratégica
    Cádiz y Andalucía forman corredores naturales donde especies como Pelagia noctiluca llegan fácilmente desde el Mediterráneo hacia el Atlántico.
  • Desajustes en patrones estacionales
    Algunas especies llegan más tarde o más temprano de lo previsto por alteraciones en el cambio climático. Aun así, los expertos estiman que su llegada representa el final del ciclo biológico veraniego.

Especies destacadas y su impacto

  • Rhizostoma pulmo (medusa de barril)
    Gigantes de hasta 90 cm de diámetro y más de 30 kg, como el ejemplar varado en Cádiz recientemente. No son particularmente peligrosas, pero su tamaño sorprende a los bañistas.
  • Pelagia noctiluca (“clavel de mar” o medusa luminiscente)
    Pequeña y urticante, su presencia ha sido confirmada en aguas de Cádiz, Málaga y Ceuta. Su picadura puede causar irritación intensa, reacciones alérgicas y, en casos extremos, problemas respiratorios o cardiovasculares en personas sensibles.

¿Qué hacer si te pica una medusa?

  1. Sal del agua con tranquilidad y evita frotar la zona afectada.
  2. Retira los tentáculos con cuidado usando pinzas, tarjeta rígida o guantes; nunca con la mano desnuda.
  3. Limpia la zona con agua de mar — no con agua dulce, ya que podría activar más toxinas.
  4. Aplica frío durante 20–30 minutos para reducir inflamación. La mayoría de las personas se recupera en menos de una hora, aunque el picor puede durar días.
  5. Si la reacción es grave, consulta atención médica.

En 10 segundos

  • Este verano, Cádiz vive un aumento inusual de medusas, desde gigantes inofensivas hasta especies urticantes como el “clavel de mar”.
  • Factores como el calentamiento del agua, corrientes favorables y la sobrepesca son las causas principales.
  • Si te pica una medusa, sal tranquilamente, limpia con agua de mar y aplica frío.